
Descubren los beneficios del liderazgo transformacional en las organizaciones
La investigación denominada “Effects of transformational leadership and work engagement on managers’ creative performance” está disponible para su consulta en el sitio web https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/BJM-11-2021-0449/full/html.

Expertos se refieren al futuro del trabajo en workshop organizado por el MNEW
La jornada, realizada en la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la participación de destacados académicos internacionales, como Carlos María Alcover, Eva Selenko, David Craig, Matías Cortes y Michael Webb y también nacionales, como Mauricio Garrido, Héctor Madrid, Alejandro Micco, Juan-Pablo Torres y Benjamín Villena.

Investigadores del MNEW participan en VI Congreso Chileno de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
La instancia contó con presentaciones y un simposio asociado a las nuevas formas de organización del trabajo.


Estudian las consecuencias de la flexibilidad laboral y el teletrabajo en la pandemia
Es evidente que la pandemia del COVID-19 generó un impacto profundo en el mundo del trabajo a nivel mundial. Las cuarentenas y los aislamientos sanitarios obligaron a las organizaciones a implementar abruptamente acuerdos de trabajo flexibles que les permitieron adaptarse rápidamente a los cambios. Pero ¿qué hay de la salud mental de los trabajadores?


Núcleo Milenio realiza webinar sobre el compromiso de los trabajadores en el mundo de hoy
La instancia contó con la participación de destacados académicos de la Psicología Organizacional y la Economía, como el profesor Carlos María Alcover y el investigador Alexandre Janiak, además de la socia fundadora de la empresa de Hochschild & Ovalle Partners, Paz Ovalle.

¿Cómo podemos motivar a las y los trabajadores de Latinoamérica en la era digital?
A partir de un modelo moderado por mediación que analiza el papel del compromiso laboral como mediador en la relación entre el empoderamiento psicológico y el desempeño de tareas en la industria textil, el investigador del MNEW Jesús Juyumaya, entrega ideas críticas sobre la construcción de mejores estrategias para la gestión de los Recursos Humanos.

Investigador del MNEW estudia relación entre la reducción de la jornada laboral y el consumo
Con datos obtenidos de la Encuesta Americana de Uso del Tiempo (ATUS), el economista, Alexandre Janiak, detectó que en los estados donde se pasa más tiempo comprando, es donde las personas pasan menos tiempo en el trabajo.

MNEW participará en VI Congreso Chileno de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
La instancia, organizada por la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (SCHIPTO) junto a la Universidad de Concepción, se realizará el próximo 03 y 04 de noviembre.

Directora del MNEW participó en charla sobre el ámbito laboral en la propuesta constitucional
La directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo, Jeanne Lafortune, participó como panelista en la “Charla Constitucional UC: El Mercado Laboral en la Constitución”, actividad organizada por la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Directora del MNEW presentó investigación sobre polarización del mercado laboral en América Latina
Durante el mes de junio, la destacada economista expuso en un seminario ejecutado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), mientras que durante julio lo realizó en un seminario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República de Uruguay.

Investigadores del M-NEW participan en mesa de implementación de la nueva ley de plataformas digitales
La norma, que regula el trabajo para empresas que prestan servicios como el reparto de comida, bienes, transporte de pasajeros, etc., entrará en vigor el próximo 01 de septiembre de 2022.

Investigador del M-NEW presenta estudio sobre la automatización del trabajo
Se trata de una de las primeras investigaciones que aborda las tasas de riesgo de automatización del trabajo en las naciones en desarrollo.
Investigador del M-NEW presenta estudio sobre reflexión digital en Congreso BALAS 2022
Como parte del trabajo realizado en el marco de las Nuevas Formas de Organización del Trabajo, Jesús Juyumaya, abordó el impacto de las percepciones de los trabajadores acerca los trabajos digitales, sobre el rendimiento, compromiso y salud mental.

Expertos analizan las implicancias de la reducción de la jornada laboral
En la ocasión, destacados investigadores y especialistas explicaron los efectos que podría traer la implementación de esta medida en Chile.

El fin de la vida laboral, la difícil decisión de cuándo retirarse
Investigadores del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo, junto al destacado psicólogo Carlos-María Alcover, analizaron la realidad chilena y propusieron medidas para abordarla.

Expertos analizan el futuro del trabajo en Chile y entregan sugerencias para enfrentar la revolución 4.0
La Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado publicó un documento con los principales desafíos que enfrenta el futuro del trabajo en el país y una serie de medidas para encauzar estos cambios hacia el beneficio de todos.

Fairwork y MNEW abordan implicancias de la nueva ley del trabajo de plataformas
De cara a la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.431 el proyecto Fairwork Chile y el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW) realizaron el workshop "Analizando las implicancias de la nueva ley de trabajo de plataformas en Chile: flexibilidad, derechos sociales y asimetrías de poder", donde participaron diferentes actores de la economía de plataformas, además de representantes de la academia.