Núcleo Milenio realiza webinar sobre el compromiso de los trabajadores en el mundo de hoy

La irrupción de cambios sumada a las aceleradas transformaciones sociales y económicas ocurridas en los últimos años han impactado profundamente la forma en que entendemos el trabajo. Conceptos como “quiet quitting”, “great reallocation” o “great resignations” sugieren un nuevo tipo de trabajador, uno que no sólo valora el salario a la hora de aplicar a un empleo, que busca incesantemente el equilibrio entre la vida personal y laboral y que ha comprobado, empíricamente, que el trabajo a distancia o en modalidad híbrida es perfectamente posible.

En ese contexto, el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo -proyecto financiado por el programa Iniciativa Científica Milenio de ANID que estudia y analiza cómo evolucionará el trabajo en las economías emergentes- realizó el webinar: “Nuevos tiempos, nuevos trabajadores”. Respecto al sentido de la actividad, la directora del Núcleo Milenio, Jeanne Lafortune, recalcó que “se trató de una instancia enriquecedora, en especial por la diversidad de enfoques que se presentaron para entender los fenómenos que ocurren actualmente en el mundo del trabajo. Pudimos generar un espacio de encuentro entre la academia y el mundo organizacional para abordar los nuevos escenarios laborales y las estrategias que se pueden utilizar para gestionar el área de Recursos Humanos”.

El encuentro contó con la participación del profesor de Psicología de Grupo, Trabajo y Organización de la Universidad Rey Juan Carlos, Carlos María Alcover; el profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador principal del Núcleo Milenio, Alexandre Janiak y la socia fundadora de Hochschild & Ovalle Partners, Paz Ovalle.

 También asistieron representantes del mundo académico y profesionales del área de Recursos Humanos de distintas organizaciones, quienes realizaron preguntas a los expositores y reflexionaron acerca de los temas abordados.

Los contratos psicológicos en la incertidumbre

El encuentro comenzó con la exposición del profesor de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), Carlos María Alcover, quien se refirió a las características de los denominados “contratos psicológicos”(el conjunto de expectativas, promesas y obligaciones percibidas que las dos partes tienen en su relación laboral de manera implícita) en los contextos actuales de incertidumbre, donde enfatizó cómo esto puede influir en la calidad de las relaciones humanas, en el clima organizacional e incluso en la salud de las personas.

En esta línea, el experto señaló que, en los nuevos escenarios laborales, los contratos psicológicos se tornan más transaccionales que relacionales, lo que puede generar una pérdida de la confianza y de la implicación del trabajador. Asimismo, comentó que esto también puede producir un aumento de la vigilancia psicológica “y cuando aumenta ese estado también lo hace en gran medida la tensión y el estrés” (…) lo que puede tener consecuencias muy importantes a medio y largo plazo”, aseguró.

Para ello, entregó recomendaciones de cómo deberían ser los contratos psicológicos en los entornos de incertidumbre para evitar los efectos negativos, mencionando estrategias como: la generación de una comunicación transparente y auténtica, el fortalecimiento de relaciones basadas en la confianza, la utilización de habilidades de negociación y resolución de conflictos y el resguardo del equilibrio de las demandas y recursos de los trabajadores, entre otras.

La pérdida de interés y rotación laboral

El enfoque económico también estuvo presente en la conversación, a cargo del profesor e investigador principal del Núcleo Milenio, Alexandre Janiak, quien se refirió a la relación entre el interés de los trabajadores en la organización y la rotación laboral.

El académico presentó un panorama mundial de la rotación laboral y los factores que pueden influir, concluyendo que “una rotación alta puede hacer perder el interés del trabajador si es que se va a quedar poco tiempo en la empresa, sin embargo la tendencia mundial es que la rotación sea baja y quizá se debe a que las condiciones laborales no son tan buenas como eran antes, debido a una menor competencia entre las empresas”.

El efecto postpandemia y la necesidad de libertad

Finalmente, la socia fundadora de Hochschild & Ovalle Partners, Paz Ovalle, abordó el desarrollo actual de la industria del Head Hunting , destacando dos fenómenos que desafían la retención del talento.

En primer lugar se refirió a los efectos que generó la pandemia en los trabajadores, quienes debieron adaptarse a nuevas condiciones desde sus diferentes contextos. En esto, puso en relieve cómo la inmediatez e hiperconexión generó el aumento de problemas de salud mental como el síndrome del “burnout”, junto con la adopción de comportamientos como el “quiet quitting”.

Posteriormente, expuso sobre los trabajadores jóvenes y las libertades que demandan actualmente en sus empleos. “Quieren tener tiempo libre, conciliar su vida laboral con su vida personal, una menor presión, una mayor flexibilidad y jefes que sean verdaderos líderes”, comentó. En ese sentido, recalcó el desafío que existe en cuanto a conciliar las necesidades de los empleadores con la de las empresas. “Las organizaciones son únicas, con su cultura propia y eso hay que conectarlo con las necesidades de estos talentos que requerimos para funcionar mejor en estas empresas”, manifestó.

Tras finalizar el encuentro, desde el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo afirmaron que continuarán realizando este tipo de actividades, como una forma de aportar desde la investigación al desarrollo de las organizaciones y, en general, al mundo del trabajo.  

Anterior
Anterior

Con destacados académicos internacionales y nacionales MNEW realizará workshop sobre futuro del trabajo

Siguiente
Siguiente

¿Cómo podemos motivar a las y los trabajadores de Latinoamérica en la era digital?