Publicación sobre protestas en plataformas digitales: Comparación Chile-Argentina

La investigadora principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo, Francisca Gutiérrez, ha publicado el artículo "Relaciones industriales y protestas en plataformas digitales. Una comparación Chile-Argentina" en la revista Estudios Sociológicos, por El Colegio de México. El estudio cuenta con la coautoría de Pablo Pérez-Ahumada y Nicolás Godoy Márquez.

El artículo analiza la evolución desigual de las movilizaciones de repartidores de plataformas digitales en Argentina y Chile entre 2018 y 2023. A través de una comparación detallada, los autores sostienen que las condiciones laborales o las estrategias de organización de los trabajadores, aunque relevantes, no explican por sí solas las diferencias en la acción colectiva entre ambos países. En su lugar, destacan la importancia del sistema de relaciones industriales en la comprensión de las decisiones de los repartidores y sus organizaciones respecto a la continuidad de la movilización tras la pandemia de COVID-19.

Esta publicación aporta a la discusión sobre trabajo y organización laboral en el contexto de la economía digital, un ámbito de creciente interés en las ciencias sociales. Estudios Sociológicos es una revista académica dedicada al análisis de fenómenos sociales en México y América Latina, abordando temas como migración, movimientos sociales, desigualdad y relaciones laborales.

Francisca Gutiérrez es Doctora en Sociología y Magíster en Ciencias Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París, Francia). Actualmente, es Profesora Asociada en el Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Austral de Chile e investigadora en el Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social, el Anillo Cultura Económica en Crisis Climática y el Núcleo Milenio Evolución del Trabajo. Además, colabora en el proyecto internacional Fairwork (Oxford Internet Institute y WZB Berlin). Su investigación se centra en relaciones laborales, management y futuro del trabajo, habiendo liderado proyectos sobre trabajo en plataformas digitales y relaciones entre la élite empresarial y los sindicatos en Chile.

El Colegio de México, institución editora de Estudios Sociológicos, es un centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales y humanidades, reconocido por su excelencia académica y su contribución al debate sobre problemas nacionales y regionales.

Francisca Gutiérrez Crocco

Anterior
Anterior

M-NEW inicia su segunda etapa con un evento de presentación en la UDP

Siguiente
Siguiente

Presentación de M-NEW en UDP: Desafíos y transformaciones del mundo del trabajo