Cambio tecnológico y futuro del trabajo: expertos internacionales y núcleos de investigación dialogan sobre desafíos en América Latina
El próximo 24 de abril de 2025, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará el encuentro “Cambio Tecnológico y Futuro del Trabajo: Reflexionando sobre sus desafíos en América Latina desde la economía política”, organizado por el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW) y el núcleo Futures of Artificial Intelligence Research (FAIR).
La actividad contará con la participación de Carlos Eduardo Martins, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de San Pablo, Brasil, y Juan Grigera, profesor asociado de Desarrollo Internacional en King's College London, quienes compartirán sus reflexiones sobre los impactos del cambio tecnológico en las economías latinoamericanas.
Además, en la conversación participarán investigadoras e investigadores de ambos núcleos organizadores, quienes aportarán desde sus líneas de trabajo y experiencias interdisciplinarias.
FAIR es un núcleo de investigación y creación que explora las implicancias culturales, sociales y ambientales de la inteligencia artificial, generando conocimiento desde América Latina para incidir en los debates globales sobre tecnología y sociedad. Promueve el diálogo entre ciencias sociales, humanidades e informática, y fomenta redes de colaboración entre comunidades locales e internacionales.
MNEW, por su parte, es un grupo de investigación multidisciplinario financiado por la Iniciativa Científica Milenio de ANID, que estudia cómo evolucionará el trabajo en economías emergentes. Su agenda incluye temas como nuevas formas de organización laboral y transformación tecnológica, bajo la dirección de la economista Jeanne Lafortune, profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Quienes deseen asistir al webinar, deben inscribirse a través del formulario disponible [aquí].
Este evento será una instancia clave para pensar colectivamente el futuro del trabajo en América Latina y los desafíos que presenta la automatización y el cambio tecnológico desde una mirada crítica y situada.