Arturo Arriagada presenta investigaciones sobre influencers y economía digital en la conferencia #AoIR2024 en Sheffield
Arturo Arriagada
Arturo Arriagada, investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo, participó en la conferencia de la Association of Internet Researchers (#AoIR2024), realizada en Sheffield, Reino Unido, y centrada en el tema “Industria”. El evento reunió a más de 700 académicos de todo el mundo para discutir cómo el internet interactúa con la industria desde múltiples perspectivas, explorando temas como monopolización digital, el surgimiento de economías de influencers y las cadenas globales de suministro de IA.
En este contexto, Arriagada presentó dos artículos:
“Living my Latin American influencer dream: How racism and nationality shape Latin American influencers within the US” (junto a David Craig). Este trabajo explora cómo el racismo y la nacionalidad afectan a influencers latinoamericanos en EE.UU. y analiza el papel de las organizaciones de servicio de contenido en la cultura de creadores. Mediante entrevistas y análisis de datos de plataformas, el estudio destaca los obstáculos que enfrentan estos influencers y revela cómo los discursos raciales afectan su desempeño y oportunidades en un mercado culturalmente restringido.
“(Re)Inventing Influence: Valuation and Justification in the Influencer Marketing Industry” (junto a Matías Valderrama). Este artículo analiza cómo las empresas de marketing de influencers en América Latina utilizan herramientas algorítmicas para evaluar el potencial y valor de los creadores. A través de estudios de caso y entrevistas, los autores muestran cómo estos sistemas de valoración, muchas veces opacos, limitan la agencia de los creadores y refuerzan el control de las empresas de marketing. Así, el estudio evidencia las dinámicas de cuantificación que perpetúan desequilibrios de poder en una industria dominada por pocas empresas y caracterizada por una marcada falta de transparencia.
Industria e internet: un debate global
La elección de Sheffield como sede, una ciudad con un legado industrial significativo, subraya la importancia del tema central de la conferencia: la relación entre internet e industria, especialmente en una era donde los entornos digitales están redefiniendo la economía global. Con ponencias que abarcaron desde el impacto de la tecnología en el emprendimiento rural hasta el rol de las plataformas en la acumulación y desigualdad global, la #AoIR2024 abordó los desafíos y oportunidades que la digitalización presenta en contextos locales y globales, y cómo estos afectan la autonomía y el poder en la industria.
La investigación presentada por Arriagada y sus colaboradores resalta los impactos de la economía digital en la vida de los trabajadores de plataformas y sugiere la necesidad de una regulación que enfrente los desequilibrios inherentes en este sector emergente.